lunes, 23 de febrero de 2009

Cultura de la discordancia

Respuesta al artículo “Mes de la historia afroamericana”, escrito por William R. Brownfield , embajador de Estados Unidos en Colombia. Publicado el domingo 22 de febrero de 2009 en El Colombiano.

El racismo es, desafortunadamente, una realidad que afecta nuestro mundo desde hace ya varios cientos de años, pues, los individuos de raza negra han sido víctimas de múltiples atropellos debido a su condición. Esto tiene su raíz en el momento en que fueron traídos africanos a América para desgastar aún más nuestro continente, y, desde ese momento y hasta nuestros días, a los afrodescendientes se les ve y se les considera como un elemento extraño, exterior y que tiene sus raíces en otro lugar.

Sin embargo, con el paso acelerado al que va la historia del ser humano, podría decirse que a los racistas “se les volteó la torta”, puesto que, hace algo más de un mes tomó posesión de su cargo el que es ahora para occidente el hombre más importante del mundo, el señor Barack Obama, primer presidente afrodescendiente en Estados Unidos, situación que se convierte en un arma de doble filo, pues al tiempo de que se tiene la idea de que las personas de raza negra tendrán más oportunidades, se debe legitimar al extremo la imagen del nuevo mandatario, pues es un hecho que existen millones de personas que están en desacuerdo con su elección, que no creen en sus capacidades y que le buscarán la caída simplemente por el tono de su piel.

Y precisamente el artículo sobre la celebración en este mes del día de la Historia Afroamericana escrito por William R. Brownfield, embajador del país del norte en Colombia, da cuenta de esa propaganda política, pues comienza diciendo que “quizás una de las formas más claras para que una nación evolucione hacia un futuro más brillante, es aceptar los errores del pasado y hacer todo lo que esté a su alcance para rectificarlos”. Con lo anterior, el escritor simplemente quiere lavar sus manos y las de toda su nación por las penurias a las que constantemente someten a los afroamericanos, esto, para mejorar su imagen ante el mundo y para que el resto de países apoye más a sus comunidades afro.

En este punto es donde me pregunto ¿por qué precisamente en este momento se le quiere dar relevancia a este día?, ¿por qué rendirles tributo tantos años después?, ¿acaso ya es una fecha importante porque Obama está en el poder? Lo que infiero es que este día sirve como excusa para elevar la reputación del mandatario luego de que salió del poder George W. Bush, el presidente más impopular en la historia de su país. Con esto, también se quiere dejar a la gente contenta y luchar contra ese estigma racista que podría deslegitimar el gobierno de Obama. También se quiere dar notabilidad a las hazañas y obras de los afroamericanos a lo largo de la historia, simplemente para garantizarle a todo el mundo que las personas de esta raza sí pueden llevar a cabo acciones innovadoras, para dar esperanza sobre el gobierno del nuevo mandatario y así tranquilizar al mundo que se encuentra en crisis.

Además, el autor habla de los afrodescendientes como si fueran otra especia de estadounidenses, pues constantemente utiliza palabras que los excluyen y que los hacen ver como si tuvieran otra naturaleza. En un momento en que hace alusión a esta celebración, dice que “este febrero es aún más especial”, lo que confirma completamente mi punto de vista, además, no asocia la victoria del mandatario al color de su piel, elemento que puede ser interpretado como racista.

Finalmente, se mencionan proyectos que se están llevando a cabo en nuestro país con comunidades afro y nativas, y se muestran las maravillas de estas acciones para dejar a todo el mundo contento y callar a personas como yo que no se creen esta farsa, pues nuestras comunidades nativas están siendo usadas con esos fines políticos y, como viven en la miseria, no les queda otra opción que ser una ficha más para la reconsolidación de la economía estadounidense y el imperio que le quieren armar a Barack Obama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario