viernes, 6 de marzo de 2009

Las mujeres al poder

El mundo en que vivimos hoy en día es netamente el resultado de pensamientos, ideas, gobiernos y planteamientos de hombres, pues han sido ellos quienes han tenido el control, restando así participación a las mujeres en los hechos y decisiones que han sentado las bases para la sociedad occidental, cuyo modo de vida se ha difundido rápidamente por todo el mundo.

Desde los comienzos de la historia humana, las sociedades matriarcales fueron sustituidas rápidamente por el patriarcado, en donde el protagonismo estaba delegado a los machos debido a que poseían la fuerza suficiente para dominar la naturaleza y proteger a los demás miembros de una tribu o aldea. Pero, ¿en dónde queda el cerebro, la capacidad de análisis y desarrollo?, ¿es solo el poder físico lo que le da facultades superiores al género masculino?

A mi manera de ver, sí. No es por echarles la culpa a ellos de todos los errores cometidos a lo largo de la historia y que traen consecuencias al presente, pero me atrevo a decir que las cosas hubieran sido y serían muy diferentes si esos hombres hubieran tenido la facultad mental para darse cuenta de la versatilidad de la mujer, de su capacidad de análisis y de sus herramientas para enfrentar las adversidades de manera inmediata.

Y precisamente me resulta muy extraño, o más bien coincidencial, que en estas épocas de supuesta crisis mundial, caos y decadencia de la economía, se quiera resaltar el poder de la mujer en la sociedad, pues es un hecho que desde hace algunos años el género femenino ha estado ocupando más y más puestos que estaban designados para el género masculino, superando muchas veces a otros hombres que estuvieron anteriormente en dichos cargos como la presidencia de varios países, la cancillería, el ministerio, entre otros.

Pero esto no se ve solamente en el ámbito político, pues, si se hace un análisis, por ejemplo, de los medios de comunicación, se destaca la presencia de mujeres que superan numerosas veces el trabajo de hombres, pero, en la mayoría de casos, y más que todo en nuestro país, se sigue mirando a la mujer en los medios como un elemento de seducción y comercio para aumentar sus cuentas bancarias. Esta es el arma de doble filo que posee una mujer bajo su manga: la inteligencia y la belleza. La clave está en saber conjugar las dos, y ser lo suficientemente inteligentes para hacer creer a los hombres que pueden tener nuestra belleza, pero lanzar la estocada en el momento más inesperado y lograr así nuestros fines, ya sean económicos, políticos, sociales o laborales.

¿Será que por fin se dieron cuenta que es una realidad la supesta "igualdad de géneros"? A mi manera de ver, creo que los hombres sienten que hay varias cosas que les están quedando grandes y cada vez más delegan tareas en las mujeres, quienes se convierten en cabezas de familia y mantienen a sus maridos que, la mayoría de veces, son unos buenos para nada (¡Me disculparán los hombres buenos pero creo que muy pocos leerán esto debido a que están en vía de extinción!).

Hasta el mismísimo Bono es consciente de esto y es seguidor de esta ideología, elemento que se ve reflejado en el nuevo trabajo discográfico de su banda U2, más precisamente en la canción Get on your boots, en donde anima a las mujeres a tomar el control del mundo, pues, según afirmó a una revista británica, “los hombres se han encargado de joder todo a nivel económico, político, social y religioso”. ¡A armarse de valor y tomar el control amigas mías!

1 comentario:

  1. Desde varios puntos de vista meramente fisiológicos la mujer es superior al hombre: tienen umbrales de dolor más altos (para poder soportar los dolores de los partos), resisten mejor la mayoría de las enfermedades y tienen siempre un promedio de vida mucho mayor al de los hombres. Existe solamente una razón meramente fisiológica por la cual los hombres han dominado la historia - lo cual me parece por demás triste e injusto - y esa razón va más allá de la fuerza física: la estabilidad emocional. Infortunadamente, los ciclos hormonales de tipo reproductivo generan en las mujeres cambios bruscos en los estados de ánimo, afectando claramente el raciocinio y la lógica. Es a eso a lo que nos referimos todos cuando decimos que las mujeres son más sentimentales que los hombres, cuando la verdad es que son hormonalmente menos estables. Tanto hombres como mujeres tenemos habilidades distintas y es completamente cierto que las habilidades de organización de la mujer han sido subestimadas y subutilizadas en cargos públicos y roles determinantes en nuestra historia. Justo ahora sólo se me ocurre una mujer con verdadero poder en las últimas décadas: Margaret Tatcher, la ex-primera ministra de la Gran Bretaña. Es hora de abrir espacios, es hora de entregarle el poder histórico a la mujer a ver si puede enderezar el curso de esta "nuestra pobre humanidad agobiada y doliente".
    ¡Excelente entrada!

    ResponderEliminar