martes, 18 de agosto de 2009

Yo soy ella: la boca



Ella come, respira, habla, escupe, vomita, bosteza, ríe, llora, grita, susurra, fuma, bebe, chupa, babea y hasta señala. Según lo anterior, ella, podría ser, por sí misma, un individuo independiente y con autonomía propia, y no necesitaría del resto de elementos que la rodean para subsistir en las mínimas condiciones. Sin embargo, su ceguera le impide andar libre explorando los terrenos que le dé la gana, por lo que está condenada, es más, esclavizada a unos ojos, y, más que a ellos, a las imágenes que ese par capturan y que le sirven de herramienta a ella para organizar sus ideas y decidir cuál va a ser su próxima intervención[1]

Ella es la boca, mi boca, tu boca, nuestra boca, su boca, en fin… la boca. En el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua hay 13 definiciones para la palabra boca y decenas de significados simbólicos y connotaciones lingüísticas que tiene la palabra en diversos lugares y países (más adelante haré alusión a varios de ellos), es decir, que ella es tan importante que tiene un gran lugar en el diccionario, dejando opacadas a otras palabras que tan sólo ocupan media línea. Ella es toda una diva entre las demás palabras, es una diosa del protagonismo y, además, por si alguien no se ha percatado, ella es una mujer, razón por la cual creo que los hombres no la saben manejar, es más, creen que la dominan, que son más que ella cuando, a fin de cuentas, la mayoría de veces y sin ellos mismos darse cuenta es ella quien los domina, los traiciona merecidamente y los hace, sin darse cuenta, decir la verdad en las múltiples ocasiones en que dicen mentiras.

Un fiel ejemplo de este tipo de hombre es el perro enredador que no habla sino que babea y que piensa que diciendo estupideces cursis y mal combinadas va a lograr que le abramos las patas…. ufff de esos hay muchos, millones, es más, creo que son la mayoría… sin embargo, ella está ahí para rescatarnos (a nosotras las mujeres, valga la aclaración) de las garras del perro enredador, pues, tarde o temprano saca a flote las imprecisiones de la mentira y deja al idiota ese sin el pan y sin el queso. ¡Wow! Ella es tan mujer que hasta aplica la ley de la solidaridad femenina, y en estos momentos me doy cuenta que también le puedo dar el calificativo de natural al hecho de la tendencia al control de la mujer en las relaciones con los hombres.

Es tan parecida la relación de los hombres con la boca a una relación hombre-mujer, que si un caballero, por más títulos y estudios que tenga, no tiene una buena relación con su boca, tarde o temprano decae, deja de funcionar como antes, se deprime, muestra debilidad, se convierte en un ser diferente, le va mal, pierde legitimidad, ensucia su reputación, se vuelve un “habla mierda”. A este tipo de hombres quisiera denominarlos “los que no ven más allá de sus bocas”, y fiel ejemplo de ello son Uribe, Chávez, Correa, y lo son también Bush, Clinton, Pastrana, Samper, y, según un investigador de la policía de California con el que tuve la oportunidad de hablar hace algunos días, parece que Obama también puede entrar a este combo, el combo de los gobernantes que tienen este mundo patas arriba, y qué esperanzas de cambio sabiendo de antemano que estamos gobernados por puros “habla mierdas”… simplemente son bocas malas, como muchas de las mujeres que también andan por ahí, mentirosas, venenosas, enredadoras, dominantes de la palabra pero que no saben utilizarla en beneficio de los demás, solamente en pro de muchos otros patanes que, como ellos mismos, tampoco ven más allá de sus bocas.

A través de ella se han iniciado guerras, se ha acordado la paz, se han cerrado los más grandes negocios del mundo, se han realizado las mayores estafas, los robos más inverosímiles, se ha vendido, censurado, comprado, creado, destruido, se han hecho infinidad de cosas en este mundo, y, sin embargo, ella, como muchas de las mujeres, a veces no confía en sí misma, no es consciente de sus capacidades ni de la proyección de sus ideas, y, tristemente, se ve envuelta en el fracaso frente a muchas situaciones en las que no puede realizar una acción diferente a quedarse callada, sin palabras, siendo ella la artista creadora de algo tan bello y tan valioso como el silencio.

Así como el hombre tiene la necesidad de tener ídolos y referentes sociales para guiar su existencia, el mundo de las bocas también tiene su propia farándula, sus propias jerarquías y sus propios delincuentes. Hay bocas que son mucho más que quien las porta, tal es el caso de la de Angelina Jolie, la cual posee vida propia y es el fiel testimonio de la seducción, la vida, el deseo y la perdición humana. Si fuera delgada y pequeñita la tal Angelina sería una tal más y nunca hubiera llegado a ser el símbolo sexual que es hoy en día. Otra boca protagonista es la de Mick Jagger, dios padre del Rock, quien definitivamente ha sido uno de los pocos que la han sabido dominar, hasta el punto de convertirla en su esclava y su herramienta para sacar adelante un género musical que ha revolucionado el curso de la historia. Si este man no hubiera sido tan bocón me imagino que nunca hubiera cantado de esa manera y quién sabe qué música estaríamos escuchando hoy en día. Tal es el caso también de la boca de Freddy Mercury, sin embargo ella era mucho más polémica, pues fue una de las primeras bocas homosexuales entre los grandes dioses del Rock mundial, algo que definitivamente la hará pasar a la historia como una de las más osadas de su generación (J).
La farándula de las bocas puede ser el segundo capítulo de este escrito, pues quedan pendientes por analizar las bocas de Marilyn Monroe, Elvis Presley,Madonna, Bob Marley, Fito Páez, Juanes, Jota Mario, El Che, Celia Cruz, Michael Jackson, Hitler, Jhon Lennon, Marbelle, en fin… bocas que definitivamente han aportado o inaportado considerablemente en cada uno de sus campos de acción. Lo importante es que se han destacado y han sido consecuentes con el discurso que profesan, razón por la cual han creado corrientes con múltiples seguidores que lo único que hacen es soñar con que sus bocas se comporten como las de sus ídolos y los lleven a vivir de la misma manera.

Ella puede ser limpia y sucia, tanto literal como simbólicamente, y cuando se ensucia de verdad, su portador es víctima de una de las peores angustias, puesto que a través de ella se puede tener mucha información sobre una persona, como es, como está, qué comió, de dónde viene y muchas cosas más dependiendo de la imaginación de quien observe la suciedad que la opaca. Esto también nos permite inferir que ella es vanidosa, le encanta estar bien, verse bien, oler bien y hacer sentir bien a los demás, y, para esto, cuenta con una gran cantidad de productos a su servicio como la crema dental, el enjuague bucal, la seda, los labiales, los brillos, la mirella, los piercings y los ungüentos de sabores para dejar un recuerdo en sus encuentros amorosos lésbicos… pues ella es lesbiana, todas las bocas lo son, no existen “bocos” en su mundo ni existirán mientras la boca siga siendo boca.

Como en el mundo de los humanos, el mundo de ella posee individuos con malformaciones de nacimiento como el labio leporino y paladar hendido, y, al igual que nosotros, ellas también se enferman, se resecan, les dan fuegos, se rajan por el frío, sangran, se marchitan. Hay tapabocas, precisamente para evitar que a través de ella su portador contraiga alguna enfermedad, y existen también otros tipos de tapabocas orientados al fetichismo y al sexo sin control. Porque ella también es sexo, lujuria, pasión, fuego, placer, sabor.

El que tiene boca de fraile es el más pedigüeño de todos, la boca del lobo es el nudo del problema, en Venezuela, un boca floja es un indiscreto, andar de boca en boca es algo que muchos, como yo, odiamos, hay otros que lo quieren todo a pedir de boca, que duermen boca abajo o boca arriba, y, como ya es bien sabido, por la boca muere el pez.

Definitivamente ella es todo y nada al mismo tiempo, es nuestra esencia, nuestra salvación o nuestra condena, nuestra mayor aliada o nuestra peor enemiga, nuestro poder, nuestra verdad, nuestra pasión, nuestro sentir, nuestro ser, y, para quienes somos periodistas, nuestra profesión. Ella debe confiar en sí misma, cultivar su autoestima, creer en sus capacidades y no dejarse intimidar por las bocas que le llevan la contraria, le quieran hacer daño, o que, simplemente sean bocas cuya misión en esta vida es el mal, la cizaña, la violencia, la destrucción y lo negativo.

Sin embargo, estará condenada por siempre a estar amarrada a los ojos, mis ojos, tus ojos, nuestros ojos, sus ojos, en fin… los ojos, pero, mirándolo desde otra perspectiva, son ellos quienes dependen de ella, necesitan estar todo el tiempo a su lado pues por sí mismos no son capaces de transmitir nada, la necesitan a ella, es más, sin ella su existencia no tendría sentido, ¿para qué ver y ver sin lograr expresar nada?
Dos ojos a la merced de una boca: ella, definitivamente es mi ídolo, pues ¿a qué mujer no le gustaría tener dos servidores todo el tiempo tras ella?[2]

[1] En estos momentos creo que finalmente entiendo por qué la sociedad siempre ha estado subordinada a la imagen, hasta el punto de vivir en función de ella, como la mayoría de personas del mundo occidental de nuestros días, pues las palabras no podrían ser palabras si alguien no tuviera una imagen mental sobre ellas, por lo que finalmente creo que logro entender que la esclavitud del hombre a la imagen, es decir, de las bocas a los ojos, es algo netamente natural o, al menos, es algo que está por verse.

[2] Sin ella tampoco hubiera sido posible este texto. Espero que todos los que lean esto se preocupen por estar siempre en paz con ella.



viernes, 29 de mayo de 2009

Peter Singer: El maestro de los derechos de los animales

El mundo es una suma de hombres, animales, plantas, cosas, lenguajes y pensamientos, cada uno de los cuales confluyen en un mismo punto y espacio para generar lo que hoy conocemos como comunidades, es decir, reuniones de humanos que se pasan su vida en un mismo espacio y viven bajo los mismos códigos. Y es el hombre el centro de atención en todo este cuento, es él el protagonista del planeta tierra, es más importante que cualquier otro ser vivo y, también, es el ser más destructivo que alguien haya conocido alguna vez.
Lo que no entiendo es por qué la raza humana, o más bien por decreto de qué tipo de ser o entidad, se cree con más derechos sobre las otras especies, por lo que las someten y han hecho lo que se les da la gana con sus hábitats y ecosistemas, creando así un desnivel en la perfecta balanza que es la naturaleza misma.
Muchos dicen que el por qué de esa superioridad es la inteligencia y el desarrollo cerebral, y argumentan que “los animales no piensan” (lo que se traduciría más bien como “no valen”) y con esta razón sacan mil y un argumentos para dejar callado al que sea sobre la cuestión del carácter animal de los humanos y de la superioridad de la especie.
Sobre esta cuestión se ha escrito mucho. Muchos han estado a favor, otros más han estado en contra, pero los planteamientos de Peter Singer, este destacado ensayista australiano, resuelven de una manera muy simple, y a la vez muy inteligente la cuestión de estas diferencias entre los seres y especies, pues el hecho de que existan jerarquías de este tipo es una misma creación humana, impuesta a la fuerza sin tener en cuenta la calidad y el tipo de vida de los demás individuos.
En Liberación Animal, uno de sus libros publicado en 1975, Singer trata el tema de los derechos de hombres y animales y, aunque reconoce que los dos poseen naturalezas diferentes, manifiesta que todo debe regirse por el principio de la minimización del sufrimiento, puesto que se defiende el derecho a la “igual consideración de todos los seres capaces de sufrir[1]”, a lo que agrega que si se discrimina a un ser por tener escamas, plumas o pelos es lo mismo que rechazar a alguien debido al color de su piel.

Desde mi punto de vista, comparto completamente los planteamientos de Singer, puesto que el sólo hecho de considerar a un ser como inferior por sus diferencias es netamente discriminativo, y, confirmando la idea planteada en el principio de mi escrito, se comprueba que el ser humano es una única especie que está subordinando a millones, destruyéndolas y es algo totalmente injusto, puesto que las demás especies son mayoría si de número y diversidad se trata.

La teoría del especismo de este ensayista, se plantea la idea de que “es absurdo discriminar a un ser vivo por el sólo hecho de pertenecer a una determinada especie[2]”, y eso es lo que ha venido haciendo el hombre desde que comenzó a evolucionar, puesto que esto implicó un dominio de la naturaleza hostil que lo rodeaba. De todas maneras, ese carácter hostil de la naturaleza no le quita nada de crueldad a la naturaleza humana, ya que es injusto e ilógico que una sola raza, que es la humana, esté acabando con la existencia y el legado de miles de millones de especies de seres vivos (ya sean fauna o flora), pues ellos también tienen derecho a vivir y a disfrutar de un medio ambiente ameno y saludable para su existencia.

En cuanto a la idea de la superioridad del cerebro humano, Singer “expone que mientras que los animales dan muestra de menor inteligencia que el ser humano medio, muchos seres humanos con retraso mental grave muestran una inteligencia comparable a la animal, y que por ello la inteligencia no justifica que se otorgue menor consideración a los seres no humanos que a los humanos con retraso mental[3]". Esta idea es totalmente clara, y demuestra que los argumentos de Singer son regidos por el sentido común, lo que los hace muy simples, fáciles de entender y seguir, pero esto no significa que sus ideas sean mediocres, sino que para entenderlas se requiere una buena capacidad de apertura mental, igualdad y sentido de pertenencia con nuestro planeta.
Además, la filosofía de Peter Singer se ha dedicado a preguntarse por otros aspectos de la vida como el aborto y la eutanasia, y les da un tratamiento con una mirada muy similar a la que se tiene con los animales, pues, me atrevería a decir que el pensamiento de este ensayista se encuentra marcado por un concepto tan hermoso y tan importante como lo es la defensa de la VIDA por encima de todas las cosas.

Pensar que el hombre no debe someter al animal es defender la vida, así mismo lo es garantizar el mínimo sufrimiento para los miembros de cualquier especie y defender la vida también es decir que “está mal matar a un feto humano porque éste es un ser inocente[4]”. Esta es la posición que tiene Singer frente a temas tan polémicos como el aborto, todo esto regido por su teoría de la ética general, compilada en su libro Ética práctica, en donde lo que hace es un análisis exhaustivo a la diversidad de intereses del ser humano y al hecho de que siempre se crea interés por actividades o temas que nos van a traer el beneficio y el placer propio, pero, la mayoría de veces, esos intereses generan daño a los demás, a la sociedad y al medio ambiente.

Qué bueno sería que en estos días en donde todos vivimos acelerados, el tiempo no alcanza y aumentan cada vez más las obligaciones, los seres humanos se detuvieran un momento y consideraran los planteamientos de Peter Singer, pues de pronto así se le daría más valor a la vida misma, algo que anda perdido por andar pensando en la moda, las cuentas que se deben pagar y la fiesta que viene el fin de semana.


[1] Tomado de www.wikipedia.com
[2] Tomado de www.wikipedia.com
[3] Tomado de www.wikipedia.com
[4] Tomado de www.wikipedia.com

miércoles, 13 de mayo de 2009

Día de las madres: Otro día más de consumo

La madre es, para muchos, el ser más querido del planeta, y con toda razón pues la madre es esa persona que nos trae al mundo y que nos muestra la vida desde que somos tan sólo unos indefensos infantes.

No estoy en contra de que se celebren este tipo de fechas y de que se resalte la hermosa y tediosa labor de las mamás, con lo que sí no estoy de acuerdo es con toda la dinámica comercial que se ha generado frente a esta fecha, pues las personas se preocupan más por qué tipo de ropa van a usar, qué van a regalar y cuanto dinero se van a gastar en la conmemoración de su labor, algo que contradice totalmente el papel de estas mujeres, quienes, desinteresadamente entregan su amor a sus hijos sin esperar nada a cambio.

Es indiscutible el hecho de que vivimos en una sociedad en la que el consumo prima sobre todas las demás actividades del hombre, sin embargo este consumo lo está haciendo olvidar sobre lo más bello de la vida, que es la simpleza y la transparencia del ser humano, y lo ha convertido en un esclavo de las compras, generando así la idea de que para demostrar afecto y cariño a alguien se necesita un elemento material de por medio.

El día de la madre debe ser una fecha en la que todos reflexionemos y pensemos sobre todo lo que les debemos a ellas, todos los momentos difíciles en que nos han acompañado y frente a los cuales nos han brindado las mejores soluciones, y seamos conscientes de la importancia de su existencia en nuestras vidas. Para esto no necesitamos más que de dos elementos que diferencian al hombre de los animales: la mente y el corazón, pues es a través de ellos que se puede comprender y sentir el amor y el trabajo que implica ser mamá.

Es hora de que se cambien esas dinámicas consumistas que están acabando con la verdadera esencia de estas fechas, que, en realidad, son simplemente para disfrutar en familia y generar unión entre todos y cada uno de sus integrantes, pues es mucho más importante sentir este día de corazón que llenar a una madre de regalos y seguir siendo el hijo pródigo que tantos dolores de cabeza le ha causado.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Eventos UPB: Falta más compromiso

Hablando un poco sobre los eventos extracurriculares que tiene programados la Universidad Pontificia Bolivariana, tales como conferencias, muestras de cine, exposiciones fotográficas, pictóricas y de diseño, cabe resaltar como positivo el hecho de que se abran estos espacios, puesto que permiten que nosotros, los estudiantes, vayamos más allá del conocimiento otorgado por nuestros profesores y complementemos nuestro saber a través del conocimiento de nuevas disciplinas.

Sin embargo, la mayoría de veces, por no decir que todas, hace falta más difusión por parte de la institución y los docentes para que los estudiantes nos enteremos de este tipo de actividades que tanto nos enriquecen, puesto que, en muchas ocasiones, los carteles pegados en paredes y en carteleras no son suficientes para hacer que la asistencia a estos espacios sea masiva.

A esto propongo como solución que se utilicen medios más efectivos para llegar a nosotros como el correo o el facebook, puesto que esos avisos pasan desapercibidos para muchos. Además, no es suficiente con la publicidad que se hace a través de la página web de la universidad, puesto que hoy en día los jóvenes están más pendientes de las invitaciones que llegan a ellos a través de los medios nombrados anteriormente.

Por otro lado, pienso que es pertinente decir que en algunas ocasiones, los expositores son responsables por la inasistencia o la salida temprana de los estudiantes en sus presentaciones, puesto que no hacen que éstas sean lo suficientemente dinámicas y entretenidas y, como ahora todos estamos acostumbrados a vivir a mil por hora, esto se torna aburrido y monótono para los alumnos, quienes prefieren salir a charlas con sus amigos o simplemente no asisten porque sabes lo que se les espera.

Es importante que un expositor no hable más de la cuenta, sea respetuoso con su público, se gane su respeto y su atención, y de esa manera, estas conferencias serán un éxito en toda la universidad. Por otro lado, también es hora de que los estudiantes tomemos un poco más de conciencia, y entendamos que no todo el mundo piensa como nosotros, antes de juzgar la manera de proceder del otro. Pienso que así este tipo de espacios puede aprovecharse mucho mejor y beneficiar al mayor número de personas posible.

viernes, 6 de marzo de 2009

Las mujeres al poder

El mundo en que vivimos hoy en día es netamente el resultado de pensamientos, ideas, gobiernos y planteamientos de hombres, pues han sido ellos quienes han tenido el control, restando así participación a las mujeres en los hechos y decisiones que han sentado las bases para la sociedad occidental, cuyo modo de vida se ha difundido rápidamente por todo el mundo.

Desde los comienzos de la historia humana, las sociedades matriarcales fueron sustituidas rápidamente por el patriarcado, en donde el protagonismo estaba delegado a los machos debido a que poseían la fuerza suficiente para dominar la naturaleza y proteger a los demás miembros de una tribu o aldea. Pero, ¿en dónde queda el cerebro, la capacidad de análisis y desarrollo?, ¿es solo el poder físico lo que le da facultades superiores al género masculino?

A mi manera de ver, sí. No es por echarles la culpa a ellos de todos los errores cometidos a lo largo de la historia y que traen consecuencias al presente, pero me atrevo a decir que las cosas hubieran sido y serían muy diferentes si esos hombres hubieran tenido la facultad mental para darse cuenta de la versatilidad de la mujer, de su capacidad de análisis y de sus herramientas para enfrentar las adversidades de manera inmediata.

Y precisamente me resulta muy extraño, o más bien coincidencial, que en estas épocas de supuesta crisis mundial, caos y decadencia de la economía, se quiera resaltar el poder de la mujer en la sociedad, pues es un hecho que desde hace algunos años el género femenino ha estado ocupando más y más puestos que estaban designados para el género masculino, superando muchas veces a otros hombres que estuvieron anteriormente en dichos cargos como la presidencia de varios países, la cancillería, el ministerio, entre otros.

Pero esto no se ve solamente en el ámbito político, pues, si se hace un análisis, por ejemplo, de los medios de comunicación, se destaca la presencia de mujeres que superan numerosas veces el trabajo de hombres, pero, en la mayoría de casos, y más que todo en nuestro país, se sigue mirando a la mujer en los medios como un elemento de seducción y comercio para aumentar sus cuentas bancarias. Esta es el arma de doble filo que posee una mujer bajo su manga: la inteligencia y la belleza. La clave está en saber conjugar las dos, y ser lo suficientemente inteligentes para hacer creer a los hombres que pueden tener nuestra belleza, pero lanzar la estocada en el momento más inesperado y lograr así nuestros fines, ya sean económicos, políticos, sociales o laborales.

¿Será que por fin se dieron cuenta que es una realidad la supesta "igualdad de géneros"? A mi manera de ver, creo que los hombres sienten que hay varias cosas que les están quedando grandes y cada vez más delegan tareas en las mujeres, quienes se convierten en cabezas de familia y mantienen a sus maridos que, la mayoría de veces, son unos buenos para nada (¡Me disculparán los hombres buenos pero creo que muy pocos leerán esto debido a que están en vía de extinción!).

Hasta el mismísimo Bono es consciente de esto y es seguidor de esta ideología, elemento que se ve reflejado en el nuevo trabajo discográfico de su banda U2, más precisamente en la canción Get on your boots, en donde anima a las mujeres a tomar el control del mundo, pues, según afirmó a una revista británica, “los hombres se han encargado de joder todo a nivel económico, político, social y religioso”. ¡A armarse de valor y tomar el control amigas mías!

lunes, 23 de febrero de 2009

Cultura de la discordancia

Respuesta al artículo “Mes de la historia afroamericana”, escrito por William R. Brownfield , embajador de Estados Unidos en Colombia. Publicado el domingo 22 de febrero de 2009 en El Colombiano.

El racismo es, desafortunadamente, una realidad que afecta nuestro mundo desde hace ya varios cientos de años, pues, los individuos de raza negra han sido víctimas de múltiples atropellos debido a su condición. Esto tiene su raíz en el momento en que fueron traídos africanos a América para desgastar aún más nuestro continente, y, desde ese momento y hasta nuestros días, a los afrodescendientes se les ve y se les considera como un elemento extraño, exterior y que tiene sus raíces en otro lugar.

Sin embargo, con el paso acelerado al que va la historia del ser humano, podría decirse que a los racistas “se les volteó la torta”, puesto que, hace algo más de un mes tomó posesión de su cargo el que es ahora para occidente el hombre más importante del mundo, el señor Barack Obama, primer presidente afrodescendiente en Estados Unidos, situación que se convierte en un arma de doble filo, pues al tiempo de que se tiene la idea de que las personas de raza negra tendrán más oportunidades, se debe legitimar al extremo la imagen del nuevo mandatario, pues es un hecho que existen millones de personas que están en desacuerdo con su elección, que no creen en sus capacidades y que le buscarán la caída simplemente por el tono de su piel.

Y precisamente el artículo sobre la celebración en este mes del día de la Historia Afroamericana escrito por William R. Brownfield, embajador del país del norte en Colombia, da cuenta de esa propaganda política, pues comienza diciendo que “quizás una de las formas más claras para que una nación evolucione hacia un futuro más brillante, es aceptar los errores del pasado y hacer todo lo que esté a su alcance para rectificarlos”. Con lo anterior, el escritor simplemente quiere lavar sus manos y las de toda su nación por las penurias a las que constantemente someten a los afroamericanos, esto, para mejorar su imagen ante el mundo y para que el resto de países apoye más a sus comunidades afro.

En este punto es donde me pregunto ¿por qué precisamente en este momento se le quiere dar relevancia a este día?, ¿por qué rendirles tributo tantos años después?, ¿acaso ya es una fecha importante porque Obama está en el poder? Lo que infiero es que este día sirve como excusa para elevar la reputación del mandatario luego de que salió del poder George W. Bush, el presidente más impopular en la historia de su país. Con esto, también se quiere dejar a la gente contenta y luchar contra ese estigma racista que podría deslegitimar el gobierno de Obama. También se quiere dar notabilidad a las hazañas y obras de los afroamericanos a lo largo de la historia, simplemente para garantizarle a todo el mundo que las personas de esta raza sí pueden llevar a cabo acciones innovadoras, para dar esperanza sobre el gobierno del nuevo mandatario y así tranquilizar al mundo que se encuentra en crisis.

Además, el autor habla de los afrodescendientes como si fueran otra especia de estadounidenses, pues constantemente utiliza palabras que los excluyen y que los hacen ver como si tuvieran otra naturaleza. En un momento en que hace alusión a esta celebración, dice que “este febrero es aún más especial”, lo que confirma completamente mi punto de vista, además, no asocia la victoria del mandatario al color de su piel, elemento que puede ser interpretado como racista.

Finalmente, se mencionan proyectos que se están llevando a cabo en nuestro país con comunidades afro y nativas, y se muestran las maravillas de estas acciones para dejar a todo el mundo contento y callar a personas como yo que no se creen esta farsa, pues nuestras comunidades nativas están siendo usadas con esos fines políticos y, como viven en la miseria, no les queda otra opción que ser una ficha más para la reconsolidación de la economía estadounidense y el imperio que le quieren armar a Barack Obama.